Un poco de historia
Para conocer la importancia de lo acontecido el 9 de Julio de 1816, es necesario relatar todos los sucesos que conllevaron a la declaración de la independencia de la República Argentina, la cual a partir de esta fecha no dependería más de las directivas del gobierno español. Este proceso ya había comenzado en 1810, se tuvieron que esperar 6 años más para que este país sea totalmente libre. Desde 1810 a 1816 se habían sucedido distintas formas de gobierno; el que presidía Alvear se encontraba lleno de opositores, lo que llevó a su renuncia, pero la necesidad de organizar el país prevalecía, por ende se reunió a otro Congreso. Para esto se convocó a las provincias a que se separaran y que enviaran a sus delegados para establecer el encuentro en Tucumán. Se eligió esta región debido a que las provincias no simpatizaban con los “porteños” y alegaban que la influencia de la hoy capital del país siempre prevalecía sobre las demás, de esta forma, estableciendo la reunión en Tucumán, se evitaba la irritación del resto de las regiones. Cada una de las provincias debía nombrar un diputado por cada 15.000 habitantes; el Congreso se estableció el 24 de Marzo de 1816 y llevó a cabo sus funciones hasta 1820, primero en Tucumán, luego se mudaría a Buenos Aires. El 9 de Julio de 1816 se leyó la propuesta de independencia presentada por la Comisión, no se votó, ni se discutió ya que todos los presentes aclamaron con gran devoción la idea que leyó el Secretario Juan José Paso. El 9 de Julio de 1816 todos concordaron que deseaban que las provincias unidas fuesen una nación libre e independiente de la corona española; cuando la excitación fue menor, se procedió a confirmar de forma individual el voto, e inmediatamente se escribió el Acta que alberga la Declaración de la Independencia. Los criollos eran por fin libres y capaces de generar su propia historia en su propia patria; de todas maneras esta independencia no indicada una libertad total del Rey y su metrópoli, sobre todo cuando se dependía de otras potencias como Portugal e Inglaterra, por esto, uno de los congresistas llamado Medrano, propuso 10 días más tarde, incluir un agregado que decía “libre e independiente del Rey Fernando VII, su metrópolis y sucesores, y toda otra dominación extrajera...”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario