La "Casita" de Tucumán

La "Casita" de Tucumán
En la actualidad

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La Independencia Argentina

Un poco de historia

Para conocer la importancia de lo acontecido el 9 de Julio de 1816, es necesario relatar todos los sucesos que conllevaron a la declaración de la independencia de la República Argentina, la cual a partir de esta fecha no dependería más de las directivas del gobierno español. Este proceso ya había comenzado en 1810, se tuvieron que esperar 6 años más para que este país sea totalmente libre. Desde 1810 a 1816 se habían sucedido distintas formas de gobierno; el que presidía Alvear se encontraba lleno de opositores, lo que llevó a su renuncia, pero la necesidad de organizar el país prevalecía, por ende se reunió a otro Congreso. Para esto se convocó a las provincias a que se separaran y que enviaran a sus delegados para establecer el encuentro en Tucumán. Se eligió esta región debido a que las provincias no simpatizaban con los “porteños” y alegaban que la influencia de la hoy capital del país siempre prevalecía sobre las demás, de esta forma, estableciendo la reunión en Tucumán, se evitaba la irritación del resto de las regiones. Cada una de las provincias debía nombrar un diputado por cada 15.000 habitantes; el Congreso se estableció el 24 de Marzo de 1816 y llevó a cabo sus funciones hasta 1820, primero en Tucumán, luego se mudaría a Buenos Aires. El 9 de Julio de 1816 se leyó la propuesta de independencia presentada por la Comisión, no se votó, ni se discutió ya que todos los presentes aclamaron con gran devoción la idea que leyó el Secretario Juan José Paso. El 9 de Julio de 1816 todos concordaron que deseaban que las provincias unidas fuesen una nación libre e independiente de la corona española; cuando la excitación fue menor, se procedió a confirmar de forma individual el voto, e inmediatamente se escribió el Acta que alberga la Declaración de la Independencia. Los criollos eran por fin libres y capaces de generar su propia historia en su propia patria; de todas maneras esta independencia no indicada una libertad total del Rey y su metrópoli, sobre todo cuando se dependía de otras potencias como Portugal e Inglaterra, por esto, uno de los congresistas llamado Medrano, propuso 10 días más tarde, incluir un agregado que decía “libre e independiente del Rey Fernando VII, su metrópolis y sucesores, y toda otra dominación extrajera...”

lunes, 6 de septiembre de 2010

Foro

El foro es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas.
Puede haber foros en donde sus miembros tratan una temática o tópico en común y otros en donde no hay un tema a seguir por lo que el contenido que se maneja es totalmente libre. Por otra parte, también se pueden encontrar foros en los que para poder participar, se requiere que el usuario se registre a través de un nick y una contraseña, y otros en los que se puede formar parte de manera anónima.
Es muy común que los foros tengan una serie de normas que sus miembros deben seguir para integrar el grupo, las que tienen como finalidad mantener un clima ameno entre sus integrantes para poder intercambiar opiniones e información de la mejor manera posible.
Forman parte del foro, el administrador, los moderadores y los miembros en general. El primero, quien suele definir diversos foros sobre una plataforma, es el que inicia las discusiones con una pregunta disparadora y una vez acabado el tema, puede dar una mirada general de lo que se estuvo viendo hasta el momento. Mientras que los moderadores son miembros, generalmente designados por el administrador, que tienen ciertos privilegios como por ejemplo eliminar o modificar ciertas discusiones, a fin de evitar enfrentamientos entre los usuarios y, además, para que todo se mantenga dentro de las normas del foro.
Actualmente es tan normal la utilización de los foros online que muchas páginas web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al contenido del site.

Concepto de Blog

Un blog, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs:
Comentarios: Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Enlaces: Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente
blogroll.
Enlaces inversos: En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga
trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
Fotografías y vídeos: Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado
fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Redifusión: Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o
Atom.

Presentación


Hola Soy Silvia Avalo, soy docente de Educación Primaria, y curso segundo año de la Tecnicatura en Bibliotecología. Tengo 32 años, y una familia hermosa constituida por Walter, mi marido, Mía, mi hija de tres años, Francisco, mi bebé de 3 meses, que ya todos conocen y Paco, un perrito Beagle de 8 meses.